Recomendaciones de uso

Recomendaciones de uso de Viviendas para Mayor Eficiencia Energética

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA AHORRAR ENERGÍA Y DINERO EN CALEFACCIÓN

La temperatura a la que programamos la calefacción condiciona el consumo de energía. Por cada grado que aumentemos la temperatura, se incrementa el consumo de energía aproximadamente en un 7%. Aunque la sensación de confort sea subjetiva, se puede asegurar que una temperatura entre 19º y 21ºC es suficiente para la mayoría de personas. Además, por la noche, en los dormitorios basta tener una temperatura de 15º a 17ºC para sentirnos cómodos.

1. Una temperatura de 21ºC es suficiente para mantener el confort de una vivienda.

2. Apague la calefacción mientras duerme y por la mañana espere a ventilar la casa y cerrar las ventanas para encenderla.

3. Ahorre entre un 8 y un 13% de energía colocando válvulas termostáticas en radiadores o termostatos programables, son además soluciones asequibles y fáciles de colocar.

4. Reduzca la posición del termostato a 15ºC (posición “economía” de algunos termostatos), si se ausenta por unas horas.

5. No espere a que se estropee el equipo: el mantenimiento adecuado de la caldera individual le ahorrará hasta un 15% de energía.

6. Cuando los radiadores están sucios, el aire contenido en su interior dificulta la transmisión de calor desde el agua caliente al exterior. Este aire debe purgarse al menos una vez al año, al iniciar la temporada de calefacción. En el momento que deje de salir aire y comience a salir sólo agua, estará limpio.

7. No deben cubrirse los radiadores ni poner ningún objeto al lado, porque se dificultará la adecuada difusión del aire caliente.

8. Para ventilar completamente una habitación es suficiente con abrir las ventanas alrededor de 10 minutos: no se necesita más tiempo para renovar el aire.

9. Cierre las persianas y cortinas por la noche: evitará importantes pérdidas de calor.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA AHORRAR AGUA CALIENTE Y ENERGÍA.

1. Los sistemas con acumulación de agua caliente son más eficaces que los sistemas de producción instantánea y sin acumulación.

2. Es muy importante que los depósitos acumuladores y las tuberías de distribución de agua caliente estén bien aislados.

3. Racionalice el consumo de agua y no deje los grifos abiertos inútilmente (en el afeitado, en el cepillado de dientes).

4. Tenga en cuenta que una ducha consume del orden de cuatro veces menos agua y energía que un baño.

5. Los goteos y fugas de los grifos pueden suponer una pérdida de 100 litros de agua al mes, ¡evítelos!

6. Emplee cabezales de ducha de bajo consumo, disfrutará de un aseo cómodo, gastando la mitad de agua y, por tanto, de energía.

7. Coloque reductores de caudal (aireadores) en los grifos.

8. Ahorre entre un 4 y un 6% de energía con los reguladores de temperatura con termostato.

9. Una temperatura entre 30ºC y 35ºC es suficiente para sentirse cómodo en el aseo personal.

10. Si todavía tiene grifos independientes para el agua fría y caliente, cámbielos por un único grifo de mezcla (monomando).

11. Los sistemas de doble pulsador o de descarga parcial para la cisterna del inodoro ahorran una gran cantidad de agua.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA FRIGORIFICOS

1. Compre frigoríficos con etiquetado energético de clase A+ y A++. Ahorran energía y dinero.
2. No compre un equipo más grande del que necesita.
3. Coloque el frigorífico o el congelador en un lugar fresco y ventilado, alejado de posibles fuentes de calor: radiación solar, horno, etc.
4. Limpie, al menos una vez al año, la parte trasera del aparato.

5. Descongele antes de que la capa de hielo alcance 3 mm de espesor: podrá conseguir ahorros de hasta el 30%.
6. Compruebe que las gomas de las puertas están en buenas condiciones y hacen un buen cierre: evitará perdidas de frío.
7. No introduzca nunca alimentos calientes en el frigorífico: si los deja enfriar fuera, ahorrará energía.
8. Cuando saque un alimento del congelador para consumirlo al día siguiente, descongélelo en el compartimento de refrigerados en vez de en el exterior; de este modo, tendrá ganancias gratuitas de frío.
9. Ajuste el termostato para mantener una temperatura de 5ºC en el compartimento de refrigeración y de -18ºC en el de congelación.
10. Abra la puerta lo menos posible y cierre con rapidez: evitará un gasto inútil de energía.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LAVADORAS

1. Compre lavadoras con etiquetado energético de clase A. Ahorrará energía y dinero.
2. Busque también en la etiqueta clase A de lavado; además de consumir poco, lavará bien.
3. Aproveche al máximo la capacidad de su lavadora y procure que trabaje siempre a carga completa.
4. Existen en el mercado lavadoras con programas de media carga, que reducen el consumo de forma apreciable.
5. Las lavadoras con sonda de agua, que mide la suciedad del agua y la cambian hasta que sea necesario hacerlo, reducen de manera importante el consumo de agua y de energía.

6. Utilice los programas de baja temperatura, excepto para ropa muy sucia, y deje trabajar a los eficaces detergentes actuales.
7. Aproveche el calor del sol para secar la ropa.
8. Centrifugando se gasta mucha menos energía para secar la ropa, que utilizando una secadora.
9. Use descalcificantes y limpie regularmente el filtro de la lavadora de impurezas y cal; con ello, no disminuirán las prestaciones de su lavadora y ahorrará energía.
10. Si tiene contratada la Tarifa con Discriminación Horaria, procure poner la lavadora y el mayor número posible de electrodomésticos en las horas de descuento.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LAVAVAJILLAS

1. Los lavavajillas con etiquetado energético de clase A ahorran energía y dinero.
2. Elija el tamaño de su lavavajillas en función de sus necesidades.
3. Procure utilizar el lavavajillas cuando esté completamente lleno.
4. Retire en seco los restos de alimento de la vajilla.
5. Si necesitara aclarar la vajilla antes de meterla en el lavaplatos, utilice el agua fría.
6. Siempre que pueda utilice los programas económicos o de baja temperatura.
7. Un buen mantenimiento mejora el comportamiento energético: limpie frecuentemente el filtro y revise los niveles de abrillantador y sal.
8. Atienda al nivel de carga de los depósitos de sal y abrillantador, pues reducen el consumo de energía en lavado y secado, respectivamente.

Puedes consultar más información en:

 https://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_11406_Guia_Practica_Energia_3ed_A2010_509f8287.pdf

https://www.faen.es/wp-content/uploads/2016/08/FAEN_Guia_ahorro_energetico.pdf
https://energia.jcyl.es/web/jcyl/Energia/es/Plantilla100Detalle/1284410082803/Publicacion/1284197771515/Redaccion