¿Necesitas un certificado energético para tu inmueble?
Certificado de Eficiencia Energética de Edificios
El certificado energético informa sobre el consumo energético y sobre las emisiones de CO2 de un inmueble. Además, es un derecho del consumidor (comprador o inquilino), y también una obligación del propietario. El certificado energético está regulado en el Real Decreto 235/2013.
La vigencia del certificado de eficiencia energética de edificios es de 10 años, desde su registro en la Administración competente.
Etiqueta de Eficiencia Energética
Es obligatoria su exhibición en los anuncios de venta o alquiler de inmuebles: viviendas, locales, oficinas, naves. En ella debe constar el número de expediente del Registro en la Xunta de Galicia.
El certificado energético de tu inmueble es obligatorio para anunciar tu vivienda o local. Por éso, es necesario tanto para venta como para alquiler, desde junio de 2013. La validez es de 10 años.
Respuestas a las preguntas que nos hacéis:
¿Para qué sirve el Certificado de Eficiencia Energética de Edificios?
El Certificado de Eficiencia Energética informa sobre el consumo energético y sobre las emisiones de CO2 de un inmueble. Además, es un derecho del consumidor (comprador o inquilino), y una obligación del propietario. Está regulado en el Real Decreto 235/2013.
Con este documento podemos saber el coste en euros de energía del inmueble. Sin duda, es un parámetro interesante a la hora de elegir.
¿Cómo se hace el certificado energético?
Los pasos para hacer el certificado energético son:
- toma de datos: visita al inmueble para recopilación de los datos necesarios. En la visita medimos superficie de fachadas, ventanas y puertas. Vemos la orientación del inmueble. También anotamos el espesor de la fachada, así como el tipo de carpintería exterior. Tipo de materiales utilizados. Vemos si el inmueble tiene otros locales vivideros contiguos. Es importante ver los sistemas térmicos de calefacción y agua caliente sanitaria.
- Realización del Certificado de Eficiencia Energética en el despacho: utilizamos los programas informáticos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
- Registramos el certificado en la Xunta de Galicia, y pagamos las tasas del INEGA.
- Te entregamos toda la documentación diligenciada y con su número de expediente oficial.
En este video te damos más detalles.
¿Cuál es el plazo de entrega del certificado energético?
Te lo entregamos en 48 horas desde la visita al inmueble. Realizamos el trámite de pago de tasas, y en el Registro de certificados energéticos. Ya te lo damos Registrado por la Xunta de Galicia. No necesitarás ningún trámite adicional.
Precio del Certificado Energético
El precio del certificado energético está formado por los honorarios del técnico certificador (incluyen desplazamiento al inmueble, toma de datos, trabajo en despacho para elaborar la certificación energética), que suele ser de 1 €/m2 con un mínimo.
También, el certificado energético conlleva el pago de dos impuestos: el 21% de iva de los honorarios, y las tasas de Registro en la Xunta de Galicia. El precio de estas tasas que pone la Administración es de 5 € + 0.08 €/m2 de superficie construida.
¿Cómo se realiza el pago del certificado energético?
- Pago en efectivo el día de la visita. Nuestro certificador energético te llevará el justificante del pago el día de la visita.
- Pago por transferencia bancaria a la entrega de la documentación.
- ¡Precio cerrado, sin sorpresas! El precio incluye TODO el trámite (visita, desplazamientos, registro, tasas administrativas y envío)
¿Qué experiencia tiene AB ingenieros en Certificación Energética de Edificios?
Ya hemos realizado muchos Certificados Energéticos en Galicia. Puedes ver aquí, algunos de los inmuebles que hemos certificado.
También certificamos un edificio de la Delegación del Gobierno. Aquí el certificado DELEGACION GOBIENO JUNIO 2020 AB ingenieros
Según la normativa, «Técnico competente» es el técnico que esté en posesión de cualquiera de las titulaciones académicas y, profesionales habilitantes para la redacción de proyectos o dirección de obras y, dirección de ejecución de obras de edificación, o para la realización de proyectos de sus instalaciones térmicas, según lo establecido en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. También para la suscripción de certificados de eficiencia energética. Por ello, debe ser ingeniero o arquitecto.
Nosotros somos técnicos colegiados y homologados. Éste es nuestro equipo.
¿Cómo saber si mi inmueble tiene certificado energético?
Si tu inmueble está certificado y registrado en la Xunta de Galicia, te explicamos en este vídeo cómo puedes descargar la Etiqueta de Eficiencia Energética. Fácilmente desde tu móvil:
Comprueba AQUÍ si tu inmueble ya está certificado.
¿Me pueden sancionar por no tener certificado energético?
¿Me pueden sancionar por no tener certificado energético?
No tener el certificado implica una infracción en materia de consumo con respecto a consumidores y usuarios. Es una infracción y la sanción puede ser de hasta 600.000 euros, según la normativa. Debe de estar publicado en los anuncios del inmueble en cualquier medio, y en las inmobiliarias.
El contrato de compraventa o arrendamiento podrá ser declarado nulo por no haber informado correctamente al comprador o arrendatario. Además el vendedor/arrendador puede tener que indemnizar al comprador o inquilino por los perjuicios ocasionados por esa falta de información.
¿Qué dice la normativa?
Según el Artículo 18 Infracciones y sanciones de la norma, «El incumplimiento de los preceptos contenidos en este procedimiento básico, se considerará en todo caso como infracción en materia de certificación de la eficiencia energética de los edificios y se sancionará de acuerdo con lo dispuesto en las normas de rango legal que resulten de aplicación.
Además, el incumplimiento de los preceptos contenidos en este procedimiento básico que constituyan infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios de acuerdo con lo establecido en los apartados k) y n) del artículo 49.1 del texto refundido de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, se sancionará de acuerdo con lo establecido en el capítulo II del título IV del texto refundido citado.»
Hay Deducción Fiscal por Obras de Mejora de Eficiencia Energética?
Sí que las hay. Infórmate aquí
Hay ayudas para mejora de la eficiencia energética?
Existen ayudas y subvenciones para mejora de eficiencia energética. Infórmate en nuestro blog, en la web de IGVS, e INEGA
Otras preguntas frecuentes sobre certificado energético
Resolvemos todas tus dudas
CERTIFICADO ENERGÉTICO DE LA VIVIENDA
***
Explicación de la etiqueta de eficiencia energética 🏡
Al comprar o alquilar una vivienda o realizar obras de reforma, es muy importante prestar atención a la calidad energética. Un gasto excesivo e innecesario de energía y dinero ejerce presión sobre la economía familiar.
Si deseas comprar o alquilar una vivienda o local comercial, usa la etiqueta energética para verificar su consumo de energía; de esta manera, sabrás cuánto costará mantener un ambiente interior cómodo.
El primer número que aparece en la etiqueta es el consumo de energía: en este ejemplo son 88 kWh/m2 año. Esto nos va a dar la información de cuánta energía consumirá el inmueble al año, con sólo multiplicar por su superficie. Supongamos que son 100 m2:
88 x 100 = 8800 kWh/año
Ahora podemos saber cuánto nos va a costar esa energía al año, dependiendo de qué tipo de energía utilicemos. Podemos tomar 0,14 €/kwh para electricidad, 0,12 €/kwh paga gasóleo, y 0,11 €/kwh para gas natural. En este ejemplo, utilizaremos gas natural. Por lo tanto:
8800 x 0,11 = 968 €/año
Esta cifra es relativa, ya que dependerá de nuestros hábitos: tiempo que estemos en casa, temperatura de confort, si somos «más o menos frioleros», etc. También depende del uso del agua caliente sanitaria, en función del número de duchas o baños al día, y el número de personas que ocupen la vivienda.
Sin embargo, podemos utilizar esa primera cifra de la que hablamos, 88 kWh/m2 año, para comparar distintos inmuebles. Si nos ofrecen otro inmueble en el que ese número es 176 kWh/m2 año, podemos deducir que en el segundo inmueble gastaremos en euros, el doble que en el primero.
La segunda de las cifras que aparece en la etiqueta energética son las emisiones de CO2. En este caso son 17 kg CO2/m2 año. Este número nos dirá la cantidad de CO2 emitido, para generar esa energía consumida. En España de momento, no tiene relevancia, aunque otros países ya basan este indicador para calcular algunos impuestos.
La letra a la que apunta este número es la Calificación Energética del inmueble. En este caso D.
***
Certificado Energético en Nueva Construcción 👌
En nueva construcción, La Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios (RDL 1/2007), permite al comprador de una vivienda de nueva construcción exigir al vendedor una “Memoria de Calidades”.
La “Memoria de Calidades” debe legalmente incluir, como mínimo, la siguiente información:
* Clase de aislamiento térmico y acústico empleado.
* Espesor, en centímetros, de aislamiento térmico que tiene el edificio.
* Tipos de ventanas y acristalamientos.
* Descripción de las instalaciones de calefacción y agua caliente.
* Regulación automática prevista para las instalaciones de calefacción y agua caliente.
* Número y potencia de las calderas.
* Volumen de acumulación de agua caliente sanitaria.
* Certificación Energética del edificio.
***
Tenlo en Cuenta para tu Certificado Energético
🧐
- El consumo de energía de una vivienda tiene un gran impacto en nuestra calidad de vida y en el presupuesto familiar. Por ello, a la hora de la compra es muy importante pedir información sobre la calidad energética de la vivienda, tanto de sus componentes estructurales como de los sistemas de climatización y producción de agua caliente, y tener en cuenta la calidad de las instalaciones en nuestra decisión de compra.
- Los equipos para aprovechamiento térmico de la energía solar constituyen un desarrollo tecnológico fiable y rentable para la producción de agua caliente sanitaria en el sector de las viviendas.
- Un buen diseño bioclimático puede conseguir ahorros de hasta el 70% para la climatización e iluminación de su hogar.
- Desde el año 2007 se generalizó en toda Europa, con carácter obligatorio, la certificación energética de los edificios, que proporciona información sobre la eficiencia energética de nuestra vivienda, en función de las características del aislamiento, acristalamientos, sistemas de calefacción, producción de agua caliente sanitaria y aire acondicionado.
- Igualmente, las calderas de biomasa son una opción muy interesante y competitiva, especialmente para la sustitución de calderas de carbón. Son también una opción que debe considerarse en las nuevas viviendas.
- Mediante un sistema de captación adecuado y una bomba de calor geotérmica, en invierno se puede usar el calor del interior de la tierra para la calefacción doméstica y la obtención de agua caliente. En verano, ese calor es extraído del subsuelo y refrigera el edificio.
***
Certificado Energético Precio ✍
El precio del certificado energético está formado por los honorarios del técnico certificador (incluyen desplazamiento al inmueble, toma de datos, trabajo en despacho para elaborar la certificación energética).
También, el certificado energético conlleva el pago de dos impuestos: el 21% de iva de los honorarios, y las tasas de Registro en la Xunta de Galicia. El precio de estas tasas que pone la Administración es de 5 € + 0.08 €/m2 de superficie construida.
***
Calificación Energética A en tu Certificado Energético 👌
La calificación energética A es la máxima eficiencia energética que puede tener un inmueble. Supone unas emisiones de CO2 que tienden a 0 kg/m2 año, y muy bajo consumo y coste en energía.
Son muy pocas las viviendas que tienen calificación energética A en España, ya que no se prestó mucha atención en su construcción al aspecto energético y medioambiental, hasta la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación en el año 2006. Excepto algunos casos, estas viviendas son de nueva construcción o rehabilitación.
Para conseguirlo se necesita tener en cuenta primeramente la orientación de la vivienda, disponer de unos aislamientos térmicos en la envolvente térmica (fachadas, cubiertas, suelos) y huecos que consigan minimizar las pérdidas de energía del edificio). Que los inmuebles cuenten con estanqueidad total, mediante sistemas con rotura de puente térmico, vidrios bajo emisivos, y niveles de infiltración de aire nulos con sistemas de ventilación mecánica. La superficie de huecos de fachada (ventanas y puertas al exterior) ha de tener una relación pequeña en proporción a dicha envolvente. La energía utilizada en calefacción y agua caliente sanitaria ha de producirse con energías renovables.
En nuestro blog puedes leer qué calificación energética tienen las viviendas en Galicia.