¿Necesitas saber si estás expuesto a gas Radón?
Mediciones de Gas Radón
Radón en Galicia
El gas radón es un elemento radiactivo natural que se puede acumular en el interior de los edificios incluyendo las viviendas particulares y puede generar cáncer. El riesgo depende de la zona de Galicia en la que se encuentre ubicado el edificio, la geología local y el subsuelo.
Utilizando nuestros detectores es posible obtener una medida fiable de los niveles de radón en tu vivienda. Nuestros detectores están diseñados específicamente para la medida del nivel medio anual de concentración de radón.
La unidad de medida utilizada para medir las concentraciones de radón es becquerel o bequerelio por metro cúbico (Bq / m³).

Tipos de mediciones de Radón en Galicia
Medición de larga exposición: se lleva a cabo durante 3 meses. Se instalan como mínimo dos detectores en las dependencias que más utilices (por ejemplo, dormitorio principal y sala de estar. No en baños ni cocinas) expuestos durante tres meses para poder compensar las variaciones en la concentración de radón que se producen cada día. Esto nos da una medida representativa de la presencia de Radón, teniendo en cuenta las variaciones a lo largo del tiempo.
- Te enviamos los detectores (en 7-8 días laborables desde el pedido),
- Te indicamos dónde colocarlos (los detectores empiezan a medir desde que se abre la bolsa que los contiene. Es conveniente ponerlos a una altura entre 50-180 cm (cualquier mesa o estantería, o colgando de una lámpara). No colocarlos al sol, a menos de 30 cm de ventanas, ni sobre chimeneas, radiadores o aparatos eléctricos.
- Nos devuelves los detectores para análisis en nuestro laboratorio acreditado ISO 17025. En 8-10 días desde que recibimos los detectores, emitimos un informe con los niveles de Radón, totalmente confidencial y te lo enviamos.
*La medida se realiza de acuerdo a las directrices del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y cumpliendo con los requerimientos de la norma ISO 11665-4:2012 y en un laboratorio cuya sistema de control de calidad está acreditado según la norma ISO 17025. El detector es un sistema pasivo. No tiene partes móviles y está fabricado con un material plástico antiestático.
Precios:
Dos detectores: 195 €
Detector adicional 85 €
Detectores, envío a península, análisis en laboratorio e informe incluidos. IVA no incluido.
Medición rápida: medida rápida de corta exposición 10 días, para detectar la presencia de Radón. Esta medida sólo se recomienda en caso de querer un análisis rápido, para detectar la presencia de Radón. Se instalan como mínimo dos detectores en las dependencias que más utilices (por ejemplo, dormitorio principal y sala de estar. No en baños ni cocinas. Uno más por cada dormitorio o estudio que utilices) Una vez que el resultado es positivo, se realizaría la medición de larga duración para obtener valores concluyentes.
Precios:
Dos detectores: 195 €
Detector adicional 85 €
Detectores, envío a península, análisis en laboratorio e informe incluidos. IVA no incluido.
Cómo colocar los medidores de Radón:
Para la ubicación de los detectores se seguirán los siguientes criterios:
a) los detectores se situarán a una altura entre 50 y 180 cm sobre el nivel del suelo, a una distancia de más de 30 cm de paredes o puertas, y a más de 10 cm de otros objetos;
b) no deberán colocarse en el interior de elementos cerrados, como armarios, cajones o vitrinas;
c) no deberán colocarse próximos a corrientes de aire (ventanas, ventiladores) ni exponerse directamente al sol o a otras fuentes de calor;
d) si fuera necesario colocarlos en lugares de humedad elevada (HR > 70%) y se tratara de detectores alterables por ello según la especificación del fabricante, los detectores deberán recubrirse con una membrana que los proteja de la humedad sin interferir en el resultado de la medida de radón.
Condiciones durante la medición:
Durante el periodo de exposición de los detectores se seguirán los hábitos de ocupación ordinarios de los edificios y, si existen soluciones de protección frente al radón como espacios de contención ventilados o sistemas de despresurización, estos deberán estar en el régimen habitual de funcionamiento.
2 En caso de que el edificio no este ocupado, se mantendrán, en la medida de lo posible, las condiciones de edificio cerrado (ventanas y puertas exteriores cerradas y las puertas interiores abiertas). Si existen en el edificio soluciones de protección frente al radón, estos deberán estar en su régimen habitual de funcionamiento.
Resolvemos todas tus dudas
Mitigación de la Exposición a Gas Radón en Galicia
***
Procedimiento para Mitigación de exposición a Gas Radón 🏡
- Estudio preliminar: visita al inmueble con toma de datos de distribución del edifico y sus plantas, cerramientos que constituyen la envolvente en contacto con el terreno (solera, forjado sanitario, muros de sótano) y su estado de conservación (si presentan grietas, fisuras, estado de las juntas, etc.); paso de instalaciones y su encuentro con la envolvente (su sellado); existencia de sistemas de ventilación y su régimen de funcionamiento; estudio de medición de niveles existentes. Estudio de las posibilidades de intervención, e informe de resultados.


- Fase de proyecto de ejecución: análisis de soluciones en función del estudio preliminar y las posibilidades/disposición de la propiedad a realizar intervenciones. Realización de proyecto detallado de ejecución.
- Dirección de obra: seguimiento de la ejecución de las intervenciones, y sus posibles modificaciones durante las obras.
- Medición de nivel de gas radón tras las intervenciones. Colocaremos detectores de gas radón para comprobar la eficacia de las mejoras.
- Certificación final de obra. En el que se garantizan los niveles de mitigación de exposición al gas radón.

Noticias y enlaces de interés:
☢
El riesgo de cáncer de pulmón se duplica incluso con dosis de radón menores de las que fija Europa
☢
Una de cada cinco viviendas de Ourense y Pontevedra supera los límites de radón
☢
Cómo hacer una prueba de detección de radón en su casa
☢
Información de Radón en Galicia do Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS)
***
Normativa Gas Radón en Galicia:
Una de las principales novedades del Código Técnico de la Edificación (CTE) es la incorporación del apartado DB-HS6 que establece los requisitos técnicos que deben cumplir los edificios para la protección de las personas frente a la exposición al gas radón. Este documento busca dar respuesta al artículo 5 de la Directiva 2013/59 / Euratom. No obstante, los nuevos requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE) y las medidas propuestas por este reglamento se aplicarán a las nuevas edificaciones y en determinados casos de rehabilitaciones, por lo que las edificaciones ya construidas, en uso y habitadas, quedarían fuera de alcance de este reglamento.
El Consejo de la Unión Europea adoptó la Directiva 2013/59 / Euratom, de 5 de diciembre de 2013, por la que se establecen normas básicas de seguridad para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes, que obliga a los Estados miembros a adoptar las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas para cumplir con las disposiciones de la directiva.
De acuerdo con lo dispuesto en esta directiva, establece un límite máximo de 300 Bq/m3 anuales en espacios cerrados, tanto para viviendas como para lugares de acceso público. y para lugares de trabajo.
La Directiva 2013/59 / EURATOM establece que el nivel de referencia para la concentración media anual de actividad en el aire no debe superar los 300 Bq / m3 anuales en viviendas y lugares de trabajo de nueva construcción, cuya equivalencia aproximada es de 10 mSV anuales, según cálculos recientes de la Comunidad Internacional de Protección Radiológica.
Según los estudios realizados por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) reflejados en el Mapa de Potencial de Radón, Galicia se encuentra entre las zonas de riesgo de exposición al radón en la Península Ibérica, junto con una zona importante de Castilla y León, Extremadura, Comunidad. de Madrid, determinadas zonas de Castilla-La Mancha, parte de los Pirineos y la zona norte de Cataluña. Esto se debe a que en nuestra comunidad existe una gran extensión de subsuelos graníticos radíticos que se generan debido a su riqueza en uranio.
Al riesgo geológico por el asentamiento de una parte importante de la población en terrenos graníticos, le sumamos la gran dispersión de viviendas que existen, y el hecho de que muchas de ellas son viviendas unifamiliares, en las que la concentración de radón suele ser mayor debido a que tienen espacios habitables. En contacto con el suelo, encontramos un porcentaje nada despreciable de población que podría verse afectada.
Según estudios realizados por el CSN, se podría decir que el 70% de la superficie de la Comunidad Autónoma está en riesgo de concentraciones de radón, encabezando la lista las provincias de Ourense y Pontevedra, seguidas de A Coruña y Lugo. Estos datos no implican que toda la población que vive en áreas con riesgo de exposición al radón esté realmente afectada. El riesgo se limita, fundamentalmente, a las viviendas que tienen estancias de uso permanente en contacto con el terreno o comunicadas directamente con espacios en contacto con el terreno.
***
Gas Radón en Centros de Trabajo
La presencia de gas radón en lugares de trabajo es un tema importante debido a su potencial riesgo para la salud, especialente por su relación con el cáncer de pulmón. La normativa española, a través del Real Decreto 1029/2022, establece medidas para la protección contra la exposición al radón en entornos laborales.
Normativa y límites:
-
Nivel de referencia:Se establece un nivel de referencia para el radón en aire interior de 300 Bq/m³ (becquerelios por metro cúbico) como promedio anual, tanto para viviendas como para lugares de trabajo.
-
Control obligatorio:La medición del radón en aire es obligatoria en lugares de trabajo como:
1. Lugares de trabajo subterráneos como cuevas, galerías y minas. 2. Establecimientos termales. 3. Instalaciones donde se almacenen y traten aguas de origen subterráneo. 4. Lugares de trabajo, subterráneos o no subterráneos, en áreas identificadas por sus valores elevados de radón. -
Excepciones:Las zonas de tránsito o de ocupación esporádica, donde la permanencia de ningún trabajador supere las 50 horas anuales, están exentas de medición.
-
Medidas:Si la concentración de radón supera el nivel de referencia, es obligatorio implementar medidas para reducir la exposición y reevaluar la concentración.
Riesgos para la salud:
- El radón es un gas radiactivo de origen natural que se libera del suelo y las rocas.
- La exposición prolongada a altas concentraciones de radón en espacios cerrados aumenta el riesgo de cáncer de pulmón.
- Según la OMS, el radón es la segunda causa principal de cáncer de pulmón, después del tabaco.
- El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón debido al radón depende de la concentración y del tiempo de exposición, siendo mayor en fumadores.
Medición y prevención:
- Se recomienda realizar mediciones de radón en lugares de trabajo, especialmente en aquellos con mayor riesgo.
- Entre las medidas de prevención se encuentran: aumentar la ventilación, instalar sistemas de extracción de radón, sellar grietas en pisos y paredes, y evitar filtraciones desde sótanos.
En resumen, el radón es un riesgo potencial en lugares de trabajo y es fundamental cumplir con la normativa, realizar mediciones y tomar medidas de prevención para proteger la salud de los trabajadores.
Guía de medida para obtener una visión general de las concentraciones de radón en un lugar de trabajo.
(Guía de medida basada en la Guía de Seguridad 11.04 publicada por el Consejo de Seguridad Nuclear y en IRMA – International Radon Measurement Association)
Necesidades generales:
- Las medidas deberán realizase en periodos largos de una duración mínima de 3 meses evitando el periodo estival (entendido como el intervalo que comprende los meses de junio a septiembre), excepto para instalaciones que permanezcan cerradas durante el otoño-invierno
- Las medidas deberán analizarse en un laboratorio acreditado conforme a la norma ISO 17025.
Habitaciones/lugares de medición:
- Habitaciones/lugares que se usen más de cuatro horas al día.
- Todas las estancias subterráneas, sótanos y demás dependencias potencialmente expuestas a la filtración de radón que puedan ser usadas por alguien más de 50 horas al año (aprox. 1 hora a la semana).
-
Número de detectores que se deben utilizar:
Lugar de trabajo Número de detectores Oficinas compartimentadas tradicionales Un detector por despacho o habitación Sótanos Un detector por cada habitación o sección Áreas de hasta 1.000 m2 (oficinas de planta abierta, superficies de atención al público, almacenes…) Un detector por cada 200 m2 Áreas de hasta 5.000 m2 Un detector por cada 400 m2 Áreas muy extensas (varios miles de m2( (oficinas de planta abierta, superficies de atención al público, almacenes…) Un detector por cada 500 m2 - En sótanos y lugares de trabajo subterráneos se recomienda que las exposiciones abarquen un año completo, si bien es preferible realizar las estimaciones de la concentración de radón a partir de dispositivos expuestos en cuatro periodos consecutivos de tres meses de duración cada uno
- En plantas superiores: Dos detectores como mínimo por planta y al menos un detector por cada 250 m².
Además de esta guía de medida se tendrá en cuenta lo siguiente:
- Se deberá realizar un estudio previo para identificar las vías de entrada del radón por el suelo del edificio antes de comenzar la medición. Con el fin de planificar la disposición de los detectores, por medio del estudio previo se debe analizar el sistema de tuberías y de ventilación que penetran el suelo, así como identificar todos los elementos de la construcción que potencialmente puedan ser una fuente de radiación gama natural.
- Para realizar el estudio previo son muy útiles los sistemas de medida en continuo o con periodos cortos de exposición (del orden de unos pocos días o inferior).
- Dado que es posible que los empleados estén más expuestos a las radiaciones en sus casas, se recomienda proponer una medida en casa de los trabajadores además de la realizada en la empresa.
- Se debe informar a la plantilla acerca de la medida de radón antes de comenzar.
- De acuerdo con los criterios de medida, esta se deberá efectuar durante un periodo en el que se usa la calefacción en el edificio.
- Los detectores se deben colocar siguiendo las pautas de la Guía de Seguridad 11.01 del Consejo de Seguridad Nuclear.
- Los detectores se deben fijar de modo que no se puedan desplazar ni alterar durante el proceso de medida. Una alteración provocaría unos resultados inexactos que llevarían a que el análisis determine que la medida no es válida.
- Se deben registrar los datos correspondientes al uso de la habitación/lugar medido, en especial en el caso de los sótanos que no se utilizan con frecuencia.





